Para este 2016 el ajuste del salario mínimo queda de la siguiente manera. El salario sube de 644.350 pesos a 689.455 pesos lo que significa un aumento de 7,0% con respecto al año anterior. Según cifras del Ministerio de Trabajo, se verán cobijados cerca de 1,7 millones de trabajadores.
De igual forma el ministro de Trabajo expresó que el subsidio de transporte tendrá un incremento de 5,0%, al quedar en 77.700 pesos (para el 2015 estuvo en 74.000 pesos).
En cuanto a los factores que determinan la productividad del 2015, fue estimada por el Departamento Nacional de Planeación en (0,5%), por su parte la Central Unitaria de Trabajadores, en desarrollo de las labores adelantadas por la Subcomisión de Productividad Laboral, calculó dicho indicador en (1%). La contribución de los salarios al ingreso nacional, se entiende incorporada en la estimación de la productividad.
De acuerdo a los datos de inflación causada, suministrados por el Departamento Nacional de Estadísticas (DANE) el nivel de precios de la economía para el período Enero – Noviembre fue de (6,11%)
Respecto a la proyección del Indice de Precios al Consumidor (IPC) para el 2016 el Banco de la República diseño una banda que oscila entre (2%) y (4%) y espera que la meta de inflación al final del periodo sea de 3%, de conformidad con la Ley 31 de 1992. Sin embargo, expreso que dados los choques externos de oferta experimentados en el año 2015, proyecta que el nivel de precios oscile entre el (4,3%) y (4,8%) para el año 2016, que estuvo conformada de manera tripartita por Gobierno, empleadores y trabajadores, en los términos del artículo 5 ° de la Ley 278 de 1996.
Para conocer más sobre el Decreto N°2552 entrar aquí:
No hay comentarios.:
Publicar un comentario