El dengue es una infección víral transmitida por mosquitos( Aedes aegypt ), existen dos clases de dengue:
Dengue Clásico y Dengue Hemorrágico o Grave.
1. Dengue Clásico
Se debe sospechar que una persona padece de este dengue cuando la persona tiene una fiebre elevada (40 °C) y se acompaña de dos de los síntomas siguientes:
Dolor de cabeza muy intenso, dolor detrás de los globos oculares, dolor muscular y articular, nauseas y vomito, Agrandamiento de los ganglios linfáticos y Brote en la piel.
Los síntomas se presentan al cabo de un periodo de incubación de 4 a 10 días después de la picadura de un mosquito infectado y por lo común duran entre 2 y 7 días.
2. Dengue Hemorrágico o Grave
Es una complicación potencialmente mortal porque se presenta con acumulación de líquidos, dificultad respiratoria, sangrados graves o falla de los órganos. Los signos de esta complicación se presentan entre 3 y 7 días después de los primeros síntomas del dengue clásico y se acompañan de una disminución de la fiebre (menos de 38 °C).y son los siguientes:
Dolor de estómago intenso, vómitos persistentes, respiración acelerada, sangrado de las encías, cansancio, inquietud y presencia de sangre en el vómito. ; hay que brindar atención médica para evitar otras complicaciones y disminuir el riesgo de muerte
3. Tratamiento
No hay tratamiento específico para el dengue, ni tampoco vacuna. Se recomienda tomar analgésicos tipo acetaminofén y abundantes líquidos, No se debe suministrar Aspirina por el riesgo de sangrado. Siempre debe consultarse al médico.
4. Recomendaciones
- Eliminar correctamente las basuras y deshechos.
- Entrégarle al reciclador los objetos que ya estén dañados o en desuso.
- Cubrir, vaciar y limpiar cada semana los recipientes donde se almacena agua para uso doméstico: como baldes, ollas, latas, floreros.
- Aplicar insecticidas adecuados a los recipientes en que se almacena agua a la intemperie;(Neumáticos, materos,canecas,barriles)
- Utilizar protección personal en el hogar, como mosquiteros en las ventanas, usar ropa de manga larga, materiales tratados con insecticidas, y vaporizadores.
- Limpiar frecuentemente las canaletas de los techos
- En los cementerios cambiar las flores naturales por artificiales.
- Limpiar periódicamente los aljibes y tanques sépticos. Rellenar con tierra los que ya estén en desuso.
Eduin Jaime Posada Perez
Director Medico Salud Integral de Antioquia
No hay comentarios.:
Publicar un comentario